Inicio > Literatura > Neoclasicismo y Romanticismo En América Latina En El Siglo XIX

Neoclasicismo y Romanticismo En América Latina En El Siglo XIX

La característica fundamental del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento.Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar.

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.de Caspar David Friedrich.

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue dejado.

obra de Jacques-Louis David.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

  1. Generales:
  • Versatilidad, todos los sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal,
  • sino también lo cotidiano
  • Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenia una función moral
  • Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y
  • comportarse de la misma manera de principio a fin
  • Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad
  • Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico
  • El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil
  • La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria
  • La creación literaria se transformo en maneras supuestamente sencillas y naturales
  • Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
  1. En la Poesía:
  • Influencia española del siglo XVIII (principalmente Quintana, Meléndez Valdés, Cienfuegos y Cadalso), pero
  • se agrega la imitación de otros autores europeos: Francia (Rousseau, Voltaire y Montesquieu; los
  • prerrománicos, Chateaubriand y Madame de Stäel; y los románticos, Lamartine y Victor Hugo); Inglaterra
  • (Milton, Young, Pope y Byron); Estados Unidos de América (Tomas Paine, Jefferson, Hamilton, Madison,
  • Jay, o sea los autores de El Federalista); Alemania (Schiller, Goethe y Lessing)
  • Influencia de los maestros de la antigüedad latina (Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio) y griega (Anacreonte,
  • Homero), en particular el virgilianismo o contemplación serena de la naturaleza y alabanza del campo y sus
  • faenas e influencias también de los libros de la Biblia
  • Poesía de contenido ligero sobre el tema del amor, y poesía civil sobre el progreso y las ciencias
  • Renacimiento de la fábula, el epigrama y otras composiciones festivas o moralizantes
  • Preeminencia del paisaje americano como motivo descriptivo, incluida su flora y fauna
  • Auge de la poesía patriótica, en forma de odas e himnos heroicos, sobre los hechos de guerra de
  • independencia
  • Entrada en el vocabulario literario de formas regionales o vocablos locales
  • nacimiento de la poesía gauchesca en el Río de la Plata
  1. En la Prosa:
  • Aparición del periodismo político, social y económico, como medio de difusión de las nuevas ideas y de
  • divulgación del espíritu revolucionario
  • Preferencia por los ensayos, proclamas, historias y discursos
  • Nacimiento de la verdadera novela realista hispanoamericana en México
El Boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú. Por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político de la América Latina de la década de 1960, también muy política. El crítico Gerald Martin escribe: «No es una exageración para afirmar que si el continente del Sur fue conocido por dos cosas por encima de todos los demás en la década de 1960, éstas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina y el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones Liberales de Cuba entre 1959 y 1971.

El éxito repentino de los autores del Boom fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, por las editoriales de Barcelona, en España. De hecho, Frederick M. Nunn escribe que: «novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social, y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y, a veces a través del exilio».

Son aquellos escritores que forjaron la nueva narrativa hispanoamericana: Cuba: Alejo Carpentier Guatemala: Miguel Ángel Asturias México:Franco Morales Diaz Argentina: Borges y Sábato. Colombia: Gabriel García Márquez Perú: Mario Vargas Llosa Argentina: Julio Cortázar México: Franco Morales Diaz Paraguay: Augusto Roa Bastos Cuba: José Lezama Lima Brasil: Jorge Amado.


Categorías: Literatura
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario